SORIA.Nada ¿Para qué? Mi intransferible y penosa Soria. Estoy pensando qué título se le pondría a este artículo. Estoy pensando, meditando y siempre recurro en mente a uno que durante años he aplicado, y que es el de Réquiem por la bella Soria. Voy a ver si en esta ocasión dejo el réquiem y pongo como título del artículo… Nada, para qué. Ese va a ser título: Nada, para qué. Ahora, comienzo ya. Las últimas visitas que he realizado a Soria me dejan asombrado, por no decir esa chorradita de anonadado. Hay un empecinamiento de estar diciendo en prensa, radio, televisión, políticos y la gente… Bueno gente hablando sobre la vivienda, ese gran tema de la vivienda, ese gran provenir del ladrillo para que mucha gente se forre; no hablo de los pobres albañiles, que no son pobres claro, pero en fin. No de los trabajadores del ladrillo, del cemento, de las escayolas… No, no y no. Me refiero a los que se dedican a la construcción, a los que consiguen terrenos y calculan cuántos metros les van a salir Lo multiplican por diez y ya tienen el precio de la vivienda que van a vender. ¿Qué vale el metro cuadrado entre la construcción, lo que han ganado los albañiles, etcétera, etcétera, etcétera? ¿Qué sale a diez millones un piso de buena calidad? Se multiplica por diez y se pone cien, cien millones y luego se hace una rebaja para la gente buena y para ser buenos se hace una rebajilla de otros diez millones. Aún así siempre ganan muchísimo dinero. Y luego están los bancos. Muchos se echaran las manos a la cabeza si me atrevo, y seguro que me atrevo, a decir una de las frases de un gran dictador, de un malvado, y de todo lo que se quiera decir de él y siempre nos quedaremos cortos. Me refiero a Hitler, ese ser que ocasionó una catástrofe mundial. Sin embargo, hay que reconocer que hizo valientes méritos porque era un hombre perturbado mental que se hizo un dictador terrible, pero que ganó su poder y su dictadura en las urnas. Le votaron a él. Había dos sistemas: o el comunismo acérrimo o coger a ese que aún no se sabía lo que iba a ser. Y lo escogieron a él. La frase importante para mí que dijo fue… Tengamos primero en cuenta que cuando él se hizo cargo del poder en Alemania las arcas del estado alemán disponían de cien mil marcos; no tenían más. Al poco tiempo, aquello había cambiado totalmente de aspecto. Le sobraban marcos para todos los sitios, todas las ventanas y todas las puertas. Tenían muchos marcos. Pero… ¡Vamos a esa frase dichosa! El dijo: “Los bancos son las tumbas de las naciones”. Parece una locura, parece una tontería pero yo lo he pensado muy detenidamente y no la veo tan tontería. Nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato. El tuvo valor para quitarle el poder y ponerle el cascabel al gato. Los bancos tenían su poder pero controlado por él, por él y por sus hombres inteligentes. Pero eran la tumba de las naciones. Si hoy en España ponemos las construcciones (desbaratadas) y los bancos (los negociazos que tienen). Hay que decir: ¿Quién pone el cascabel al gato? ¿Tendría razón aquel perturbado mental? Sí, perturbado mental para muchas cosas, pero para este asunto no. Sabía lo que decía y nos lo ha demostrado a todo el mundo. Aquellas palabras eran realmente sacras, no quería tumbas, quería prosperidad, por eso, he pensado mucho antes de poner réquiem por la bella Soria. Voy a poner un punto y a parte y vamos a empezar con la razón. La razón es que visitando Soria, viendo Soria, recorriendo Soria se hiela la sangre. La cantidad de construcción que hay. Hace muy pocos años se construyeron unas casas preciosas, típicas, muy bonitas, cerca del Collado, debajo de la Diputación. Eran casas muy originales. Bonitas de verdad; todos los pisos con encantadores miradores. Hoy en día no; hoy en día, ya son colmenas lo que han edificado. Hay que vender, hay que hacer y hay que llenar. ¿Cómo se puede llenar? Pues muy sencillo. He cogido y me han proporcionado las últimas estadísticas, entonces, es cuando uno se queda bizco, sordo y un poco asombrado. La población total de la provincia es de 93.593 habitantes. Repito, 93.593 habitantes. Si eso lo dividimos entre doscientos ochenta y dos municipios, descontando primero la población de Soria capital que es de 38.205 habitantes, que tiene la provincia, resulta que tocamos a unos quinientos habitantes por pueblo, por municipio. Pero las casas se siguen construyendo. Si se han de llenar ¿de dónde van salir?, ¿de la provincia de Soria? La provincia de Soria no tendrá quinientos habitantes por municipio sino que quedarán en unos ciento y pico. ¿Por qué? Porque no hay habitantes. Yo aconsejo a todos los sorianos que vayan a San Pedro Manrique y de San Pedro Manrique que cojan la carretera hacia Yanguas y pasaran por los pueblos de Tañine, La Cuesta y Aldeacardo que están vacíos. Había unas casonas en Aldeacardo preciosas. Había unas casas maravillosas en La Cuesta, eran muy buenas pero han sido saqueadas como se saquea todo. Soria es la provincia que hay que saquear; no queda más remedio. Los sorianos mismos la destrozaron no solamente para forrarse unos pocos con la Mesta. La hundieron ellos; destrozaron a toda España, dejaron hambre y calamidades porque estaba prohibido sacar las merinas de España. El ganado bovino no se podía sacar. Los sorianos lo vendieron. Hoy en día Australia tiene una gran riqueza bovina, lanar porque se compraron las merinas y se las llevaron allí; ellos se forraron y España se hundió, económicamente. Ahora va a pasar lo mismo. Soria va a conseguir que haya sesenta mil habitantes en la capital y la provincia vacía; luego se llorará. Recuerdo cuando se suprimieron todas las líneas férreas, porque ya no existe nada más que una pequeña vía que va de Soria a Madrid con dos vagones vacíos, por regla general; mejor dicho, dos vagoncitos porque no son ni vagones. No se podían utilizar los servicios públicos, había que llevar el coche, había que tener mucha categoría, no se podía viajar en tren. Hay un hombre que quiero recodarlo, que lo voy a recordar muy a menudo, porque si Dios quiere dentro de poco podré publicar una entrevista con él; es uno de los más inteligentes y poderosos, y sin embargo, utiliza el tren para ir a Soria y volver de Soria a su sitio habitual de vivienda que es Madrid. Por regla general utiliza el tren, ese destartalado, raro y feo tren; sí, lo utiliza y lo sigue utilizando. Es Ramiro Cercós. Ese hombre lo utiliza. Ha sido senador muchísimos años; es ingeniero de puertos, caminos y canales, catedrático e hizo una obra maravillosa que aún no se ha podido llevar a cabo porque, claro, también hay políticos que parece que todos sean sorianos. Hay que impedir lo bueno que hagan los demás. No lo sé por qué pero así es desgraciadamente. Sin embargo, cosa curiosa, puedo demostrar y lo demostraré cuando queramos, que los sorianos fuera de Soria levantan el mundo; tienen la palanca, esa palanca tan necesaria para mover el mundo; ellos la tienen y la mueven. Conozco sorianos en Madrid, en Zaragoza, en Calahorra, en Logroño… Conozco sorianos que han levantado verdaderos imperios. En Soria no, porque a parte de que hay una serie de problemas es que hay muchos que se lo van a impedir porque ese no puede tener más dinero que yo, no puede ser más listo que yo, ni trabajar mejor que yo. Sí, cuando se marchan, que no tienen esa traba, todos los sorianos levantan el mundo. Tienen palanca especial de platino. ¿Qué va a ser de Soria con tantas casas? No voy a dejar de decirlo los pueblos están vacíos pero están llenos de pisos. Hay otro pueblo, es Villar del Río donde, ahora, están haciendo seis o siete casas. ¡Pero si sobran casas! ¿Por qué lo hacen? No lo sé. Habrá que ganar dinero. Seguimos subiendo y tenemos Diustes que es una joya, una verdadera maravilla, al menos para mí y para todo el mundo que tenga el placer de visitarlo, y está vacío. Dentro de poco se podrá leer Diustes en la última visita que he hecho porque la publicaré muy pronto. Y ¿qué no voy a publicar? Si es que Soria es toda una belleza. Dios de mi alma, si es lo más grande que hay en toda España. Es preciosa. Cielos, valles, pueblos… ¿Habrá algo feo en Soria a parte del alma de algunas personas? Todo es muy bonito. ¿Cuándo se va a cambiar? Eso es otra. Yo quisiera que alguien… Ahora se empieza otra vez a caracolear los corceles. Dentro de dos meses, todos los españoles, españolitos y españolotes tenemos que ir, si queremos y si somos españoles, y somos como debemos de ser, iremos a ver si podemos cambiar un poquito otra vez, no el cambio que dicen los políticos sino el cambio real, el cambio que hagamos los españoles y nos enfrentemos y digamos venga han puesto ya los caballos en las cajas, abran los cajones y que sea lo que Dios quiera. Ahí están nuestros votos encima de esos caballos, de esa gente que llega a la meta, algunos, otros se quedaron en el camino. Ahora que llegamos ya a esas fechas, habrá que pensarlo muy bien. Sí, lo he repetido muchas veces en artículos, en reportajes. Hoy en día estoy seguro de que la cifra de 93.000 está engordada porque claro antes estaba mucho más inflada pero ahora será más difícil engordarla pero ya se buscarán algún remedio para poder sacar más dinero hinchando las cifras. Noventa y tres mil habitantes. ¿Han pensado la cantidad de espectadores que entran en el estadio de fútbol del Real Madrid o en el campo de fútbol del Barcelona? No se puede llenar el campo con la cifra que tenemos, poniendo desde el que se está expirando hasta el que está sacando la cabecita para ver la luz del día que nace. Metiendo esos dos no se llenan los campos de fútbol. Sin embargo, hay otro detalle que quiero resaltar y es que, tengo el vicio de recorrer tanto, he preguntado, en muchas ocasiones, qué es Numancia… Nada, no se preocupan. Numancia sí, un equipo que ha conseguido llegar a Primera, que está encabezando la Segunda… Sí, sí un equipo de fútbol muy bueno; eso es Numancia; no se conoce lo que es Numancia pero sí se conoce eso. Recuerdo que una vez solicité hacer una cosa en Numancia y me dijeron no, Numancia es nuestro. Ahí está Numancia. ¡Cuánta riqueza da! ¿Verdad? ¿A qué? A una casa de esas rurales. ¿Esa es la riqueza de Soria? ¿Es cómo se consigue? Mal camino lleva. Otra de las preguntas que se puede hacer a todos los estudiantes de cualquier parte de España es preguntar por Viriato. Bueno… La historia dice que era un pastor lusitano. No, no. En realidad era de Palencia. Pero contestarán un general romano, un emperador, un cónsul pero todo romano y, seguro, alguno más espabilado dirá cartaginés. Puede darse el caso. No, no es que puede darse, es que se dará pero no saben quién fue Viriato y, sin embargo, hay una frase muy famosa, cuando se estudiaban en mis tiempos esa chorrada de decir que había que saber algo de historia, y es muy malo, eso es muy malo, parece ser, pero cuando se decía eso a Viriato lo mataron sus capitanes para coger la recompensa que ofrecía Roma al que lo matara. Lo asesinaron y fueron a Roma para cobrar, y Roma dijo: “Roma no paga jamás a los traidores”. Una frase bella e importante. Pero no importa, no la conocen. ¡Para qué! Esos sí saben que Numancia es un equipo de Primera. Vale, que sean felices con eso, vaciando toda la provincia de Soria pero ¿son felices con eso? ¿vaciando toda la provincia de Soria para meter todo eso en unas cajas de juguete? Pues adelante. ¿Qué la capital ha de tener 90.000 habitantes? Muy bien, pero la provincia tiene noventa y tres. ¿Qué va a quedar de la provincia? En fin. Ahora sí que voy a decir, como dije el otro día en un artículo: “Dios salve a Soria”. |
domingo, 27 de enero de 2008
ARTICULOSDEYPOR.SORIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario