![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkHgPHOUu5dIpD3HudIdjyKXFVi5nyEpfkfBzSDXGQfTQ5B1LnTYGsrhWgX5rEAdeVDVz5N2YoF4oheDgDdO1UKlnGvdWRZsI3OKyquKzp7-PXlBNATshVzsrCg7Q_74T_M9LIvqCIY7Oe/s320/File0144.jpg)
Las mancomunidades son necesarias y haber si por fin se consigue que los Campos de Gómara se unan en una mancomunidad. Hay una cosa que yo he sacado y que asusta porque hay 24 pueblos, o sea contando los municipios de Gómara, Cejado, Aldealafuente, Candilechera, Villaseca, Aliuz, Buberos, Portillo, Cabrejas, Torrubia y Almazul que entre todos, los habitantes censados, lo que no quiere decir que vivan en los pueblos suman 2.442 habitantes. Hay municipios como por ejemplo Portillo con 28, Buberos, 75; Vilaseca, 76; Torrubia, 154; Cabrejas, 104; Aliuz, 81. Estos son municipios de los Campos de Gómara, entonces, con la población que viven en estos municipios y los pueblos que corresponden a ellos, resulta que si lo miramos bien no podemos llenar ni siquiera un teatro grande de Madrid o de Barcelona, con toda esa gente no se llena. La verdad es que es terrible, lo cual demuestra que los pueblos solos, con esta población, pues no pueden hacer nada. Hay otra cosa, y esto llevamos un año a ver si se consigue. Cuando estuve en la última reunión, que fue en el mes de marzo, el consejero de Castilla y León, de Administración Territorial, ya dijo el interés que tenía poder solicitar, para poder crear y para poder hacer servicios mancomunados. De esta forma es lógico que tengan más ayudas porque estos pueblos son casi ridículos que puedan solicitar y se les concedan ayudas. Pero el que esta mancomunidad se cree antes del 31 del mes que viene, tiene más ventajas porque cualquier servicio que se quiera establecer prioritariamente para la mancomunidad, del presupuesto que conste, el 40 por ciento lo amortizará Castilla y León, lo que no quiere decir que si se tienen otras subvenciones, ya no lo vayan a dar porque también lo dan. El otro día oí hablar a Julián sobre el matadero. Bueno pues el matadero aquí en Gómara para toda esta comarca, se podía pedir un matadero en condiciones, un matadero bueno y, vamos si vamos a suponer que costaría 10 millones de pesetas, pues hay que reconocer que hay un 40 por ciento para la mancomunidad, solicitándolo como mancomunidad; en cambio, si lo solicitan como municipio pues muy posible que digan: “No, tienes 805 habitantes”, que tampoco son porque hay que incluir a Ledesma, Abión y Parederrollas. Lo mismo le pasaría a Tejado, lo mismo le pasaría a cualquier otro municipio de la comarca. Esto en lo que se refiere a un matadero. En lo que se refiere a todas las cosas que se pueden conseguir… Yo el otro día decía y sigo diciendo que es muy lamentable que, por ejemplo, uno que está en el campo tenga un accidente con el tractor, con una cosechadora… ¡En fin! Con cualquier herramienta del campo, o aquí mismo, que tenga un ataque de apendicitis y haya que trasladarlo a urgentemente a Soria. Hay veces que sí se puede llevar sentado en un coche pero en otras ocasiones un herido o un enfermo tiene que ir tumbado; entonces, hay que llamar una ambulancia a Soria, que venga, se lo lleve… Sin embargo, una de las cosas que se podrían conseguir con la mancomunidad es una ambulancia en el centro de la comarca, Gómara, o cualquier otro punto. Yo no es que tenga nada con Gómara ni con cualquier otro punto, yo solo hablo del beneficio que puede tener para toda la comarca. Y ¡ojala! esa ambulancia jamás se llegara usar y estuviese siempre parada, eso sería maravilloso porque nadie la necesitaría. Si esa ambulancia cuesta tres, dos, uno, o lo sé, hasta cinco millones de pesetas, al ser servicios (la ambulancia, el matadero, el coche de bomberos), cualquier cosa de estas pues, ya de momento, se puede solicitar a Castilla-León, a la Junta de Castilla-León. Seamos sinceros, cualquier municipio de éstos con este número de habitantes ¿puede conseguir nada? En absoluto. Si la mancomunidad se forma en cuestión de servicios, algo que es muy amplio porque incluye basuras, bomberos, ambulancias y también infraestructuras deportivas, en fin, cualquier cosa, no habría ni siquiera que modificar estatutos. Y yo considero, la verdad, una cosa sumamente importante y es que, una de dos, se une esto para lograr que se vayan mejorando las condiciones de la comarca, o… ¡Yo es que lo veo clarísimo! ¿Cómo un municipio con 28 habitantes puede salir adelante? ¿Qué puede pedir que se lo vayan a conceder? Una cosa está clara, si un pueblo lo necesita, se conseguirá con la ayuda de todos. Yo el otro día me quedé asombrado que Sauquillo del Alcázar, aunque no vivan, viven siete personas, pero en realidad son 19 personas las que están allí normalmente y estas 19 personas tardan 10 minutos en llenar un botijo de agua, porque no tienen saneamiento, no tienen para alimentación… ¡Bueno! No sé si alguno conocerá Sauquillo del Alcázar pero es inconcebible las condiciones infrahumanas en las que viven. Sauquillo con 19 personas no tiene ni alcalde pedáneo porque nadie se presentó, ya que ha perdido esto, ¿cómo va a solicitar nada? Ni Torrubia, si Torrubia tiene154 habitantes. Sin embargo, apoyados por todos los pueblos de la mancomunidad se podría conseguir; y además teniendo el beneficio de un 40 por ciento de aquí y un 20 por ciento de allí, saldría todo mucho más barato. Yo creo que una de dos, o hacen la mancomunidad o al Campo de Gómara yo le veo un panorama muy feo, muy feo aunque no quiero decir que en el Campo de Gómara no exista riqueza porque los mejores tractores están aquí y las mejores cosechadoras, hay riqueza a la vista pero de todo eso ¿qué se va a quedar?, si resulta que casi todos son de edad avanzada, alta hasta el punto de que, en todos los pueblos que he nombrado y en los que he estado, de los 2.442 habitantes que figuran censados, sólo hay 300 personas menores de 30 años. Bueno, entonces… Los estatutos ya se mandaron en el mes de marzo para que fuesen estudiados y yo creo que hay aquí un punto, el número dos, en el art. 2 que dice que los fines primordiales de la mancomunidad son simplemente poner servicios porque es que sino, si se deciden unos puntos que se quieran conseguir, resulta que luego para ampliarlo pues se tendría que recibir el acuerdo favorable de todos los municipios de la mancomunidad más la autorización de la Junta de Castilla y León. Y sin embargo, poniendo servicios generales yo creo que antes del día 31 la mancomunidad podría estar constituida y, a partir de ahí, se podrían conseguir muchas cosas si se coge con entusiasmo y con ánimo. Hoy en día existe un gran apoyo para esto y más en la provincia de Soria que es imprescindible hacerlo y es la mejor forma de conseguir que un día venga alguna industria o… El otro día un señor me decía que parece increíble que el Campo de Gómara que tiene la materia prima, aunque también hay que reconocer que le falta otra materia muy importante que es la mano de obra, porque mano de obra aquí no hay, no hay juventud. Pero esto también evitaría que la juventud se marchase, que es lo que hay conseguir. Bueno… ¡En fin! Mi afán es que de una vez se constituya, se consigan todos los beneficios que se pueden obtener, el presidente será un alcalde de aquí y los vocales también son los alcaldes, entonces, ¡qué lo cojan con entusiasmo! Vamos también a coger unos terrenos… El otro día en San Esteban de Gormaz he podido comprobar lo que allí han hecho en siete años. Lo han cogido con un entusiasmo enorme y ¡caramba!, eso ha pegado un cambio impresionante. Yo me quedé realmente admirado. ¡Y por cierto! En un artículo que escribí sobre él, digo que es el único pueblo sobre el que tuve que decir: “¡Ole por vosotros! ¿Por qué? Porque han empezado a atraer a la gente. Está viniendo gente a San Esteban de Gormaz y solamente tiene 4.500 habitantes. Y aquí son 3.000 nada más, reuniendo todo. Pero yo lo que siento es que nada más se pueda, si se decide hacerla, yo lo que siente es que no entren, de verdad, los 41 pueblos del Campo de Gómara pero también estoy convencido de que una vez que la mancomunidad empiece a funcionar, a salir y a conseguir metas, los pueblos se irán subiendo al carro porque o se coge el tren, o nos quitan la línea. Bueno… Por no coger el tren, el tren de la mancomunidad pues quitan la línea, la línea de la ayudas, la línea de todo. Si no se hace antes del 31 de octubre hay que esperar al artículo 85 pero yo creo que la mancomunidad se puede iniciar; tenemos los estatutos y el siguiente paso sería su constitución pasando por el nombramiento del presidente, elegido entre los concejales y los alcaldes de los municipios, el consejo y la comisión de gobierno por votación; luego, el número de vocales serán dos, uno, uno y uno los representantes de cada municipio hasta un total de ocho elegidos de entre sus miembros y por mayoría absoluta; la comisión de gobierno realizará las funciones de elegir a la junta en régimen local, y en realidad, el presidente tiene todo el carácter como un alcalde de municipio. Dicho esto, debo decir que, según los estatutos, una vez que un municipio se ha metido en la comunidad debe seguir durante cuatro años, no se puede retirar. Otra cosa es que esté invernando en la comunidad, que se cruce de brazos y no haga nada, eso es cosa aparte. Tal cual queda reflejado en los estatutos marco que se deben regir por unas normas que establece el gobierno para darle el paso a la creación de todo tipo de servicios: desde el matadero hasta la compra de patines para unos niños. Bueno… Siguiendo adelante. Les voy a decir que los pueblos que entrarían formarían una población de 1.600 habitantes censados, aunque los reales serían 1.200 habitantes, una cifra más que suficiente para tener en cuenta que, o se procura tener algo para los pueblos o cada día irán a menos, a menos, a menos. Una de dos, o nos decidimos a abrir brecha para levantar el Campo de Gómara o cada día irán quitando a poco a poco, los trenes, los autobuses; en fin, todo. Con lo cual, hay que moverlo porque cruzado de brazos es cuando no se consigue nada. |